Cuba rechaza decisiones anunciadas por el Secretario de Estado de EE.UU.

Cubanos se movilizan en apoyo al Gobierno cubano y contra las amenazas de Estados Unidos. Foto: Presidencia Cuba
1 de febrero de 2025 Hora: 00:13
Rechazamos decisiones que anunció el Secretario Estado EEUU y pretextos engañosos con que pretende justificar lo injustificable.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla rechazó el viernes las decisiones que anunció el Secretario Estado de los Estados Unidos (EE.UU.) Marcos Rubio, contra su país.
LEA TAMBIÉN:
Gobierno estadounidense confirma restauración de dura política hacia Cuba
“Rechazamos decisiones que anunció el Secretario Estado EEUU y pretextos engañosos con que pretende justificar lo injustificable” refirió el canciller Rodríguez en la red social X.
De igual manera el diplomático cubano argumentó «al igual que las medidas del 20 enero, no existe apoyo al nuevo atropello gratuito al pueblo de Cuba”.
Asimismo el canciller aseguró que “endurecer medidas criminales al pueblo cubano provocará mayores carencias, separación y aumento de la emigración”.
“Es nuevo acto provocador de aquellos retoman control tema Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a los proclamados” destacó Bruno Rodríguez.
En la jornada se aprobó la reedición de la Lista de Entidades Restringidas de Cuba, para prohibir las transacciones financieras con empresas estatales cubanas y negarles recursos. De este modo, serán restablecidas las entidades que se incluyeron en la última semana de la administración anterior, y se incluirá a la empresa de procesamiento de remesas, Orbit, S.A.
En ese sentido, el departamento de Estado afirma que desde el primer día en el cargo, el presidente Donald Trump incluyó nuevamente a Cuba en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
El pasado 20 de enero el mandatario estadounidense, Donald Trump, invalidó la orden emitida por su predecesor, Joe Biden, que había retirado a Cuba de la lista de naciones que supuestamente fomentan el terrorismo. La acción, tomada en las primeras horas de su gestión, deshizo uno de los últimos actos de la administración saliente.
La inserción de Cuba en este listado se remonta a enero de 2021, una de las últimas medidas tomadas por Trump en su anterior mandato. En ese momento, Estados Unidos justificó su decisión aludiendo a la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para dialogar con el Gobierno colombiano.
Autor: teleSUR - odr - SH
Fuente: CubaDebate - Granma